Un par de cervezas son capaces de conseguir que seamos más listos. En una universidad de Illinois, reunieron a 40 hombres, repartieron unas cuantas cervezas a la mitad de ellos y, a continuación les pidieron a todos que realizarán tests tanto psicotécnicos como pasatiempos.
Los que habían bebido cerveza consiguieron resolver un 40% más de los ejercicios correctamente, y unos 3,5 segundos de media más rápido que los que no habían tomado ni una gota de cerveza.
LA CERVEZA
Se produce a través de la fermentación en alcohol de cereales y levaduras. Sus principales ingredientes son: agua, cereales, entre los que destacan la cebada y el trigo, diferentes clases de levadura y, lúpulo.
Los estilos de esta bebida pueden llegar a ser muy diferentes en su elaboración. y es que incluso el tipo de agua utilizada puede afectar al sabor final de una cerveza.
TIPOS DE CERVEZAS
La combinación de la calidad, cantidad y especie de cada una de estos ingredientes produce una gran variedad de tipos de cerveza: La clasificación más común se hace según el proceso de fermentación con el que ha sido elaborada.
- Cervezas de baja fermentación: llamadas Lager
Fermentan a temperaturas bajas (de 0º a 4º) y suelen ser ligeras, espumosas, suaves, de color ambarino o negro.
Su nombre significa ‘almacén’ en alemán, lugar donde antiguamente se guardaban para que se conservaran frescas.
Existen muchos tipos de cervezas lager. Algunas responden a su denominación por el lugar de origen, por ejemplo: Pilsen (clara, ligera, refrescante, es el tipo más extendido en España); Munich (de color más oscuro y sabor a malta),Viena (más bien dulce y de color rojizo), etc.
Asimismo, su clasificación puede resultar de las peculiaridades de su elaboración: ahumadas, Bock, Steam, Rauchbier, de centeno, negras, de temporada…
Cervezas de alta fermentación
Son aquellas cervezas que fermentan a temperaturas superiores a las anteriores (hasta 24º). Son muy aromáticas, con cuerpo y sabor marcadoS. Podemos distinguir entre varias subcategorías: Ale, Stout y Porter.
Ale. En consideración a su lugar de origen, las cervezas Ale pueden ser: Altbier(Düsseldorf); Kölsch (de Colonia; es una Ale dorada); Trapenses (elaboradas en los monasterios trapenses de Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle, Westvleteren, Saint Sixtus y Schaapskooi, por monjes); Abadía; Ale Americana…
Pero también atienden a una subcategorización basada en las peculiaridades de su elaboración. Según ésta, las cervezas Ale podrían dividirse en: Mild Ale (no amarga), Bitter Ale (amarga), Pale Ale (translúcida, con menos lúpulo), Indian Pale Ale, Brown Ale y Old Ale (envejecida o tradicional).
Stout: Cerveza negra, cremosa, amarga y ácida. En función de su elaboración las podemos dividir en secas y dulces.
Porter: Cerveza ligera, tostada, o negra.
Cervezas de fermentación espontánea
Se trata de una fermentación realizada mediante cepas salvajes de levadura. Distinguimos entre cervezas Lambic, Gueuze y Faro.
MARIDAJE DE LA CERVEZA
Al igual que ocurre con el vino, la cerveza es ideal para acompañarla con una gran variedad de platos:
En los ácidos y amargos, contrasta con la cerveza la agresión de ciertos ingredientes como el vinagre: platos en escabeche, ensaladas, salpicones de mariscos, verduras con sabor amargo...
La cocina oriental encuentra un contraste perfecto en la cerveza cuando se trata de sus salsas de soja o el wasabi picante.
También se puede acompañar de hamburguesas, el ketchup, la mostaza...
Cuando hablamos de carne, hay que tener en cuenta los condimentos, la salsa... Cuanto más fuerte sean estos, las cervezas tienen que ser más oscuras y con mayor cuerpo.
En el caso de los pescados hay una lista de los que más le van a esta refrescante bebida: atunes, bonitos, sardinas, boquerones, salmones, pez espada, los ahumados...
En los platos picantes y muy especiados consigue aliviar el paladar. Le van a la perfección.
Los postres de chocolate encuentran en la cerveza un excelente compañero.
[^]